GALILEO GALILEI
MATEMÁTICAS AL MOVIMIENTO
Galileo nació en Pisa en 1564, hijo de Vincezo Galilei,
con grandes estudios en música, y Giulia Ammannati. Estudió en Pisa, donde más
tarde, ostentaría la cátedra de matemáticas desde 1589 hasta 1592. Cuando fue
nombrado catedrático de matemáticas en la Universidad de Padua, en donde
permaneció hasta 1610. Durante esos años llevó a cabo estudios y experimentos
de mecánica. Además construyó un termoscopio. También diseñó y fabricó un
compás para uso geométrico y militar, con su propio manual de instrucciones.
En 1594 obtuvo la patenete para máquinas elevadoras de agua. Inventó el
microscopio y construyó un telescopio, con el que hizo observaciones celestes,
siendo la más destacada, el descubrimiento de los satélites de Júpiter.
En 1612 empezó a encontrar seria oposición a su teoría sobre el
movimiento de la Tierra, que intentaba explicar después de Copérnico.
Según la visión del universo de Aristóteles, todas las cosas giran en
torno a la Tierra. Por tanto, sólo puede existir un centro de rotación.
Desafortunadamente, Galileo descubrió varios problemas a esta afirmación.
Júpiter, por sí solo, tenía cuatro objetos girando a su alrededor, y estos
cuatro objetos, por tanto, no tenían un centro de rotación en torno a la
Tierra. O Aristóteles o Galileo debían estar equivocados, y Galileo no iba a
abandonar su búsqueda por la verdad
Otros importantes descubrimientos de Galileo en aquellos años son las
leyes péndulo (sobre el cual habría comenzado a pensar, según la conocida
anécdota, observando una lámpara que oscilaba en la catedral de Pisa) y las
leyes del movimiento acelerado, que estableció después de trasladarse a enseñar
en la Universidad de Padua en 1592. En Padua, sin embargo, y después en
Florencia, Galileo se ocupa sobre todo en astronomía y lo hará intensamente
hasta 1633.
La última obra de Galileo, Consideraciones y demostraciones matemáticas
sobre dos ciencias nuevas relacionadas con la mecánica, publicada en Leiden en
1638, revisa y afina sus primeros estudios sobre el movimiento y los principios
de la mecánica en general. Este libro abrió el camino que llevó a Newton a
formular la ley de la gravitación universal, que armonizó las leyes de Kepler
sobre los planetas con las matemáticas y la física de Galileo.
Interesante!!!
ResponderEliminargracias por la información¡¡
ResponderEliminar