martes, 23 de abril de 2013

ALBERT EINSTEIN


Albert Einstein
Albert Einstein nació en la ciudad bávara de Ulm el 14 de marzo de 1879. el pequeño Albert fue un niño quieto y ensimismado, que tuvo un desarrollo intelectual lento. El propio Einstein atribuyó esa lentitud el hecho de haber sido la única persona que elaborase una teoría como la de la relatividad: «un adulto normal no se inquieta por los problemas que plantean el espacio y el tiempo, pues considera que todo lo que hay que saber al respecto lo conoce ya desde su primera infancia.
Contrajo matrimonio con Mileva Maric, antigua compañera de estudios en Zurich, con quien tuvo dos hijos: Hans Albert y Eduard, nacidos respectivamente en 1904 y en 1910. En 1919 se divorciaron, y Einstein se casó de nuevo con su prima Elsa
Los principales descubrimientos del  gran genio fueron :

1º.El movimiento Browniano: Este descubrimiento realizado en el año 1905 explicaba el movimiento térmico de los átomos individuales que forman un fluido

2º.El efecto fotoeléctrico: Este descubrimiento realizado en el año 1905, consiste en la aparición de una corriente eléctrica en ciertos materiales cuando estos se ven iluminados por radiación electromagnética

3º.La Relatividad Especial: Este descubrimiento realizado en el año 1905 en esta teoría se demuestra que la velocidad de la luz es constante y la posición y el tiempo dependen de la velocidad del cuerpo”

4º.Equivalencia masa-energía: Este descubrimiento se realizó en el año 1905.
E=m x c2, esta ecuación muestra como una partícula con masa posee un tipo de energía (energía en reposo) distinta de las clásica energía cinética y energía potencial. La relación masa-energía se utiliza para explicar como se produce la energía nuclear; midiendo la masa de los núcleos atómicos y dividiendo por el número atómico se puede calcular la energía de enlace atrapada en los núcleos atómicos.

5º.Relatividad General: Es la teoría de la gravedad publicada por Albert Einstein entre (1915-1916). El principio fundamental de esta teoría es el Principio de Equivalencia que describe la aceleración y la gravedad como aspectos distintos de la misma realidad. Einstein postuló que no se puede distinguir experimentalmente entre un cuerpo acelerado uniformemente y un campo gravitatorio uniforme. La gravedad no es ya una fuerza o acción a distancia, como era en la gravedad newtoniana, sino una consecuencia de la curvatura del espacio tiempo.
Esta teoría proporcionaba las bases para el estudio de la cosmología y permitía comprender características esenciales del universo.














2 comentarios: